Quién soy
Soy biólogo egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (Córdoba, Argentina). Actualmente, me encuentro realizando mi doctorado en Ciencias Biológicas, con una beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Trabajo en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) y mis intereses científicos se relacionan con la Ecología.
Particularmente (pero hablando muy “por arriba”), en mi doctorado estudio los efectos de la fragmentación del bosque (definida como proceso, no como patrón) en las relaciones plantas-polinizador. Sin embargo, mis intereses van más allá de este área particular. Utilizo R como mi lenguaje/software estadístico, lo cual incluye programar diariamente. Esto me ha llevado a programar algunas funciones en R que pueden ser útiles para colegas y otros científicos en general. En este blog, voy a estar hablando de este tipo de cosas, y cualquier otra que me parezca interesante.
A continuación, una lista de mis publicaciones científicas:
- Huais, P. Y., Grilli, G., Amarilla, L. D., Torres, C., Fernández, L., & Galetto, L. (2020). Forest fragments influence pollination and yield of soybean crops in Chaco landscapes. Basic and Applied Ecology, 48, 61-72.- Huais PY. (2018). multifit: an R function for multi-scale analysis in landscape ecology. Landscape Ecology, 33(7), 1023–1028.
- Grilli G, Longo S, Huais PY, Pereyra M, Verga EG, Urcelay C, Galetto L. (2017). Fungal diversity at fragmented landscapes: synthesis and future perspectives. Current opinion in microbiology, 37, 161-165.
- León M, Felsztyna I, Huais PY. (2015). El papel del azar en el desarrollo de las ideas sobre la evolución biológica. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2(2), 103-110.
- Arán DS, Felsztyna I, Huais PY. (2015). Valoración económica de la población de Río Ceballos sobre el bosque nativo de la Reserva Hídrica Natural del Parque La Quebrada. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2(1), 131-138.